domingo, 1 de noviembre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
De compositione exaranda
Proximo die compositiones vestras colligemus et emendabimus.
Sequereme Lectio I
sequereme-lectio-iv
sábado, 10 de octubre de 2009
De capitulis I et II recensendis

De blogo sive interretiali diario condendo
Tutorial de Blogger
domingo, 4 de octubre de 2009
Salvete novi discipuli discipulaeque!
En aspicite in praesentia imagines nonnullas ad Romanam geographiam historiamque quae pertinent. Placeant vobis!
Ya está aquí el nuevo curso: saludo con todo cariño a los nuevos alumnos y alumnas, y espero que recorraís un hermoso camino hacia el conocimiento de la lengua latina. Mucho me alegreré de ello.
Mirad por ahora algunas imágenes sobre la geografía e historia de Roma. Espero que os gusten
Ut iam vobis dixi, FAMILIA ROMANA nostra, id est eius omnia membra, quae progredientibus capitulis paulatim cognoscere poteritis, saeculo secundo post Christum natum Tusculi, Romae aliisque in locis vitam degunt. Ecce ergo imagines mirificas ad cultum et humanitatem eo tempore pertinentes, quibus vestros ante oculos eorum vita renovari possit.
Como ya os dije, nuestra FAMILIA ROMANA, todos sus integrantes, a los que podréis conocer poco a poco según se vayan sucediendo los capítulos, viven en el siglo II de nuestra era en Túsculo, Roma y otros lugares. Aquí tenéis algunas magníficas imágenes sobre la cultura y vida de la época, con las que la realidad aquella se renueva ante vuestros ojos.
domingo, 3 de mayo de 2009
De capitulo VI
martes, 21 de abril de 2009
De Romae aeternae die natali...

De quibus omnibus discipulos meos certiores fieri non alienum esse mihi videtur. Favete enim linguis, discipuli discipulaeque! Nescio quid maius nascitur Historia tota ...!
Historia de Roma
lunes, 13 de abril de 2009
De ultimo scholaris spatii tempore...


De rebus nostris nonnulla dicuntur...

In ephemeride quadam nostra in urbe cottidie in lucem edita, cui titulus La Crónica, apparuit modo symbola necnon percontatio ea, quam nunc vobis trado hoc uno consilio declarato, ut omnes intellegere et recognoscere valeatis nostram methodum illam Orbergianam, quam maxima cura intentioneque nostris in scholis persequimur ne dicam optimam, dicam saltem aptissimam ad Latinam linguam discendam docendamque esse videri.
Algo se cuenta sobre nosotros...
En el periódico publicado diariamemte en nuestra ciudad llamado La Crónica se publicó recientemente un artículo y entrevista, que ahora os presento con un único propósito, para que podáis entender y reconocer que el método Orberg, que procuramos seguir en nuestras clases, no vamos a decir que sea el mejor, pero sí al menos una metodología muy apropiada para aprender y enseñar la lengua latina.
¡Continuad por tanto, queridos alumnos y alumnas, utilizándolo e intentad hablar, dialogar y escribir en latín siempre que podáis!.
De vere nuperrime iam pervento

¡Ya está aquí la primavera!
Ayer, 21 de marzo, llegó finalmente la primavera. Lo cual es causa de gran alegría, pues tanto jóvenes como mayores, después de tantos y tan rigurosos fríos como hemos padecido, echábamos en falta el calor y el solecito.
La primavera, claro, es esa estación en la que, como es sabido, renace toda vida, y el amor afila tanto sus flechas, que donde quiera que se mire se ven flores, frutos y toda clase de abundancia y fecundidad.
¿Conocéis a aquel famoso pintor llamado Sandro Botticelli? Su obra titulada El nacimiento de la primavera es muy conocida y celebrada. Y ¿qué me decís de Igor Stravinsky? ¿Habéis oído alguna vez algo de su famosa obra La consagración de la primavera? Se trata de una importantísima creación, considerada justamente como el comienzo de una nueva forma de hacer música. Se interpretó por vez primera en París el año 1913, ¡y se produjo por parte de los espectadores tal escándalo y alboroto como no recuerda nadie antes ni después! ¿Por qué?, preguntará alguien: pues porque los oyentes, acostumbrados como estaban a los suaves acordes y melodías de Bach, Mozart y Chopin, no podían soportar de ninguna manera (al menos una parte importante de ellos) aquellas disonancias casi dodecafónicas.
Bueno, ¿qué? ¿Habéis oído alguna vez esta obra? Si no es así, ved y oid ahora estas imágenes que os propongo, y no dejéis de celebrar este nuevo tiempo hermosísimo: la primavera.
viernes, 20 de marzo de 2009
De C. Iulio Caesare deque eius nece
Die 15 mensis Martii anno 44 a. C. n. grex senatorum, quorum in numero tot amici quot inimici Caesaris inesse videbantur, C.Iulium Caesarem, is qui summa honorum dignitatumque obtinere valuit, pugionibus suis occiderunt. Qua enim de causa? Ecce causa: quia ei valde timebant ne Caesare vivo imperanteque res publica et libertas ipsa plane evanesceret...Sed, ut Ronaldus Syme scriptor atque investigator eximius ille multos post annos dixit, de qua libertate agebatur? De libertate nempe paucorum hominum, eorum enim nobilium, soli qui iis temporibus imperio magistratibusque gaudere poterant. Qui autem praeter opinionem tali nece commissa nullo prosus modo rei publicae ruinam totam vitaverunt, immo nihil aliud nisi novum civile bellum attulerunt, quod finis libertatis initiumque imperii Augusti fuit.
De quibus omnibus, videte imagines eas, quas vobis propono, quarum aliae seriae, aliae non satis esse videntur... sed rideamus hercle! Hilaritas enim optima nonnunquam via intellegendi fieri creditur...!
El asesinato de Julio César
El día 15 de marzo del año 44 a.d.C. un grupo de senadores, entre los que se encontraban tanto amigos personales como enemigos de César, mataron con sus propios puñales a C. Julio César, el hombre que había conseguido llegar a la cima del poder y el dominio. ¿Por qué lo hicieron? Ved la causa: porque mucho temían que, de seguir vivo y en el ejercicio del poder, la república y la libertad se vinieran definitivamnete abajo.
Pero como dijo muchos años más tarde Ronald Syme, magnífico escritor e historiador, ¿de qué libertad estamos hablando? De la libertad de unos pocos, de los nobles, los únicos que en aquellos tiempos tenían acceso al poder y a las magistraturas. En contra de lo previsto, con su crimen no consiguieron en absoluto evitar la ruína de la república, antes bien sólo atrajeron una nueva guerra civil, que supuso el fin de la libertad y el comienzo del gobierno de Augusto.
De todo lo cual os ofrezco unas imágenes, de entre las cuales unas son serias, y otras no tanto. Pero, ¡riámonos un poco! El buen humor es a veces la mejor forma de entendimiento.
Una cosa más añado: escuchad y mirad con atención a esos dos oradores, Bruto y Marco Antonio, mientras se dirigen al pueblo. ¿Qué pensáis? ¿No os recuerdan a esos políticos actuales que se atreven a defender y sostener cualquier cosa usando hermosas palabras? En verdad, nada nuevo bajo el sol...
domingo, 15 de marzo de 2009
Ludovicus Artigue de nonnullis loquitur...

Et quid de vobis? Quid ipsi putatis? Ego saltem illi uni a Ludovico meo dissentio: ne magistros magistrasve heroes dicamus, dicamus potius heroes discipulos feminasque virosque eos, qui dum cum ceteris sodalibus versantur, e grege gremioque mediocritatis exire temptant...
Luis Artigue, que fue alumno de nuestro centro, es conocido escritor en el grupo de los escritores leoneses y españoles. Y ha escrito y publicado recientemente, llevado de los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro país, el artículo que ahora os ofrezco. En el cual artículo, cree encontrar las causas no digamos próximas, sino más bien profundas y básicas, de estos hechos, y no desacertadamente, según dicen...
lunes, 9 de marzo de 2009
De indice ad visitationes conscribendas
guión gijón
Guión para reseñar las visitas
Os entrego un guión con el que podréis reseñar fácilmente las visitas que haremos proximamente en Gijón. Usadlo con atención
sábado, 7 de marzo de 2009
De thermis Romanis

Las termas romanas
En Gijón hubo unas termas magníficas y muy decoradas, de las que hoy día todavía se pueden ver interesantísimos restos.
Echad previamente un vistazo a estas imágenes sobre las termas, muy frecuentadas por los romanos, y sobre la vida cotidiana y las costumbres de éstos.
jueves, 5 de marzo de 2009
De Romano theatro nonnulla...
Conspicite enim imagines et textus hos, atque eis utemini ad compositionem vestram de Romano theatro pulchre faciendam...
Placeant vobis...!
El Teatro Romano
Algunas cosillas sobre el teatro romano...
El próximo día 11 del mes actual tendrá lugar, como ya sabéis, la excursión a Gijón para ver y oír una famosísima obra teatral de Plauto. Lo cual es una estupenda ocasión para ofreceros algunas cosas sobre el teatro griego y romano.
Echad, por tanto, un vistazo a estos textos e imágenes, y utilizadlos para hacer vuestra redacción sobre el teatro romano.
¡Que os gusten...!
sábado, 28 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
De penso hebdomadali
Pensum hebdomadale secundario
Tarea semanal
Aquí tenéis la tarea para la semana actual